Llegas a Reino Unido con un miedo
cerval a no entender ni papa del inglés de la ciudad que sea que
hayas escogido y tras las primeras dos semanas / dos meses empiezas a
ver que no era tan mala la cosas como parecía, que ya empiezas a
entender a la cajera cuando te dice el precio, al del bus cuando te
pide el cambio y hasta al pakistaní que te vende las verduras al
lado de casa.
Sin embargo un día cualquiera de un
mes que no viene al caso, algún amigo de esos que acaban de llegar,
se dirige a ti en busca de la ansiada sabiduría del veterano que ya
viene de vueltas de todo y que luce con orgullo la auto impuesta
etiqueta de llevar casi un año en Manchester, para hacerte una
pregunta que te deja más descolocado que a una cebra en un paso de
idem : “oye, y ¿qué significa DSS?” . Diste en el clavo, no
tienes la más remota idea de lo que te está preguntando tu amigo.
Si alguna que otra vez te ha pasado
algo de esto, este es tu post amigo, vamos a desvelar algunas
términos que existen en UK que nos son totalmente ajenos a los que
no hemos vivido aquí toda la vida de dios. Vale, vale, no te
salvarán de un apocalipsis zombie pero seguro que te hacen la vida
más facil:
Abreviaturas:
DSS:
este término se refiere a la gente que cobra benefits, ya sea
housing o JSA o cualquiera de las otras variantes de ayudas del
gobierno. Lo puedes encontrar cuando buscas piso en los anuncios que
aclaran que no se admiten “dss”.
NIN:
este término es la abreviación de National Insurance Number,
es como el número de la seguridad social, te habilita para trabajar
en UK. Lo puedes obtener llamando a tu job center más cercano y sin
él no puedes trabajar, al menos si quieres trabajar cotizando a la
seguridad social.
JSA:
término referido a un tipo de ayudas del gobierno llamadas Job
Seeker Allowance, destinadas a la gente en el paro que busca trabajo
activamente.
ASAP: literalmente “as soon as
possible”. Esta abreviatura te la puedes encontrar cuando estás
buscando trabajo o cuando buscas habitación en los anuncios. Sobre
todo en los anuncios de trabajos es muy común y se refiere a que
buscan a alguien con carácter urgente.
THX: literalmente “thanks”,
gracias.
LOL: literalmente “laugh out load”,
reirse a carcajadas. Esta abreviatura se usa mucho en los mensajes de
texto o a través de las redes sociales
PW: literalmente “per week”, por
semanas. Por ejemplo si te pagan tantas libras por pw, pues te están
pagando por semana.
PCM: literalmente “per calendar
month”, por meses.
MW: literalmente “minimun wage” que
se refiere al sueldo mínimo que puedes recibir por un trabajo en UK
que son 6,19 libras para mayores de 21, 4,98 libras entre los 18-20
años y 2,65 libras para aprendices.
EPC: literalmente “Energy Performance
Certificate”. Se refiere al coste energético que tiene una
vivienda y se divide en categorias que oscilan entre la A (siendo
esta la más eficiente en ahorro de energía) a la G (la menos
eficiente), el coste por supuesto es proporcional a la categoría en
la que esté nuestra vivienda siendo las de categoría A las más
baratas y así en orden decreciente.
Medidas:
LIBRA (de peso): equivale a 0,454 kilos
MILLA (de distancia): equivale 1609
metros
PINTA (de volumen): equivale a 0,568
litros
Términos del día a día:
PROOF OF ADDRESS: os lo pediran en
cursos o en trabajos. Aqui en UK se lleva mucho pedir una prueba de
la dirección en la que vives para demostrar que realmente resides
donde dices que resides. Puede ser desde el contrato de alquiler
hasta facturas o recibos del banco.
VISA: es un documento acreditativo
similar al pasaporte que deben tener todas aquellas personas que no
pertenezcan a la Union Europea para entrar y residir en UK.
OVERSTAYER: aquella persona o personas
cuya visa ha caducado y permanecen en el país de forma ilegal.
PAY AS YOU GO: tipos de contrato de
telefonía móvil por el cual pagas lo que usas, sin contrato de
permanencia ni gastos sorpresa (!España a ver si aprendemos de una
vez¡)
CHEERS: significa gracias aunque
también se dice cuando se brinda en un evento.
WAGE: tipo de paga que tienes si
trabajas por horas.
FEE: aunque significa fianza, no se
refiere exactamente a lo que nosotros entendemos por una fianza, aquí
en UK cuando tienes que pagar una fee se refiere a un pago que se
hace por cubrir ciertos gastos que no es reembolsable, es decir que
si tienes que pagar una fee y un depósito al entrar a vivir a un
piso, el casero te devolverá el depósito al final del periodo de
contrato pero no la fee.
Y aunque seguro que se me quedan muchos
más en el tintero pero los iré tratando en posteriores entradas. Si
te sabes más términos de los que hay aquí, no dudes en
compartirlos en los comentarios. Y bueno de momento, e-e-e-e-esto es
todo amigos.
Sed felices.
Hola María por casualidad he encontrado este espacio, muchas gracias por la información ha sido de ayuda
ResponderEliminarJoanna
Buenos días
ResponderEliminarHe descubierto hace mas bian poco este blog, y la verdad, me ha encantado.
Saludos de un mas que posible futuro emigrante en UK.
Santurtziarra
Hola María,
ResponderEliminarla próxima semana viajo rumbo Manchester he empezado a escribir mi primer blog sobre la ciudad y la experiencia que viviré allí te invito a que te pases ya que te añadí como referencia :)
Saludos de una seguidora!!!
Hello Maria!
ResponderEliminarFianza en inglés se dice deposit, Fee es cargo, precio, honorarios, pago, cuota.
Por ejemplo una q m llamo la atención a mi fue lo del cashback que te ofrecen los supermercados
ResponderEliminar